Qué es la Posición Morestin; La posición de Morestin o AntiTrendelenburg  es la opuesta a la Trendelenburg. Son variaciones de la postura dorsal o supina.

La posición de Morestin puede describirse como una posición supina con los pies hacia abajo y la cabeza hacia arriba. En la que la cadera del paciente está más alta que la pierna y la cabeza está más alta que la pelvis.

La posición de Morestin se utiliza habitualmente en el quirófano para las cirugías de cabeza, cuello y abdomen superior. Pero rara vez se utiliza en los cuidados cotidianos de los pacientes internos.

La enfermera utiliza a veces la posición de Morestin o AntiTrendelenburg durante la inserción de la sonda nasogástrica y la alimentación, si el paciente debe permanecer en posición supina.

Qué es la Posición Morestin

Qué es la Posición Morestin

¿Quién es Hippolyte Morestin?

Hippolyte Morestin fue un médico y cirujano francés nacido el 1 de septiembre de 1869 en Basse-Pointe (Martinica) y fallecido el 12 de febrero de 1919 en París.

Pionero de la cirugía estética, es especialmente conocido por haber reparado los rostros de muchos soldados desfigurados durante la Primera Guerra Mundial (los «rostros rotos»), inventando técnicas que aún se utilizan en la medicina contemporánea.

Profesor asociado de anatomía en la Facultad de Medicina de París, fue especialista en cirugía reconstructiva en el Hospital de Val-de-Grâce. Fue autor de importantes aportaciones, especialmente en el campo de la cirugía maxilofacial durante la Gran Guerra.

Posición Morestin

En la posición de Morestin o AntiTrendelenburg, la mesa de quirófano se inclina con los pies hacia abajo y la cabeza entre 15 y 30 grados más alta. La zona quirúrgica se eleva por encima del nivel del corazón para mejorar el drenaje de los fluidos corporales fuera de la zona quirúrgica, reduciendo la presión intracraneal y disminuyendo la hemorragia en el campo quirúrgico.

Esta posición se utiliza para los procedimientos de cabeza y cuello y proporciona visualización en los procedimientos laparoscópicos de la parte superior del abdomen. Deben utilizarse dispositivos de compresión y medias antiembolias para evitar la acumulación de sangre en las piernas. Al igual que con la posición de Trendelenburg, el movimiento de entrada y salida de esta posición debe hacerse lentamente para dar tiempo a que el corazón del paciente se adapte al cambio de volumen sanguíneo. Puede utilizarse un extensor de pies o una correa de posicionamiento para evitar que el paciente se deslice por la camilla.

La posición Morestin o Antitrendelenburg es una variante de la posición supina, la cabeza se apoya en un reposacabezas, manteniéndola en una posición neutra para que la cabeza y la columna estén alineadas. Los brazos suelen estar en reposo al lado del paciente o sobre tablas de brazos acolchadas. Cuando se utilizan tablas para los brazos, estos deben estar extendidos en un ángulo inferior a 90 grados con respecto al cuerpo, para evitar la compresión de los nervios cubital y radial. Cuando los brazos se colocan al lado del paciente, la palma de la mano debe descansar contra él y los codos deben estar acolchados.

Los pacientes sometidos a sedación, anestesia regional o anestesia general carecen de la percepción normal y de los reflejos de protección, por lo que corren un mayor riesgo de sufrir lesiones por la colocación. Por lo tanto, no pueden hablar si las complicaciones derivadas de una colocación incorrecta incluyen lesiones en la piel, compromiso cardiovascular y respiratorio, y dolor y dislocación musculoesquelética.

Qué es la Posición Morestin o Trendelenburg Invertida

¿Cuándo se Utiliza la Posición Morestin?

Está muy bien saber qué es la posición Morestin o AntiTrendelenburg, pero también hay que saber cuándo está indicada esta posición. Te dejamos unos cuantos ejemplos:

  • Para la inserción de una sonda nasogástrica, si el paciente no puede estar apoyado.
  • Para la alimentación por sonda nasogástrica y enteral, si el paciente debe permanecer en posición supina.

Las indicaciones anestésicas y quirúrgicas de la posición de Morestin son:

  • Cirugías de hombro, cuello y cabeza.
  • Cirugías laparoscópicas y robóticas de la parte superior del abdomen.
  • Mejorar la exposición quirúrgica de la próstata.
  • Cirugía de glaucoma mínimamente invasiva.
  • Intubación y extubación de pacientes obesos.

Beneficios de la Posición Morestin

Los beneficios de la posición de Morestin o AntiTrendelenburg son los siguientes:

  • Ayuda a reducir la presión venosa central sin reducir significativamente la presión arterial sistólica.
  • Posición segura para realizar la hepatectomía sin pinzar la vena cava inferior.
  • Posición eficaz para la laparotomía en el paciente obeso, ya que la posición de Morestin o Trendelenburg inverso ayuda a mantener niveles adecuados de oxígeno en sangre con cambios mínimos de la presión arterial.
  • Aumenta la capacidad funcional residual de los pulmones y aumenta la distensibilidad pulmonar.
  • Favorece el vaciado gástrico.
  • Previene el reflujo gastroesofágico.
  • Puede utilizarse para mejorar las funciones respiratorias de pacientes con enfermedades pulmonares, obesidad y pacientes embarazadas sometidas a anestesia general.
  • Ayuda a alejar los órganos abdominales del lugar de la cirugía para mejorar la visualización.

¿Cómo Colocar al Paciente en Posición Morestin?

Ya sabes qué es la posición Morestin, es hora de aprender cómo colocar a un paciente en posición AntiTrendelenburg.

Los pasos para colocar al paciente en posición Morestin o AntiTrendelenburg  son los siguientes:

  • Enderezar la cama y colocar al paciente en posición supina.
  • Asegúrate de que el cuerpo y las extremidades del paciente están bien alineados.
  • Asegura bien al paciente para evitar que se deslice.
  • Inclina todo el armazón de la cama con la cabeza hacia arriba y los pies hacia abajo.
  • Utiliza un soporte acolchado para los tobillos y los pies.
  • Mantén ambos brazos a los lados.
Qué es la Posición Morestin o AntiTrendelenburg

Contraindicaciones de la Posición Morestin o AntiTrendelenburg

Las contraindicaciones de la posición Morestin o AntiTrendelenburg son:

  • Hipovolemia.
  • Edad avanzada.
  • Enfermedades cardiovasculares preexistentes.

Complicaciones de la Posición Morestin

Las complicaciones y los riesgos de la posición Morestin o AntiTrendelenburg son los siguientes:

  • Disminución del retorno venoso.
  • Disminución del gasto cardíaco.
  • Hipotensión.
  • Acumulación venosa en las extremidades inferiores.
  • Trombosis venosa profunda.
  • Puede aumentar la resistencia periférica debido a la insuflación de CO₂.

Conclusiones

En conclusión, la posición de Morestin o posición AntiTrendelenburg es una posición comúnmente utilizada para cirugías de la parte superior del cuerpo, pero rara vez se utiliza en la atención hospitalaria.

Por ejemplo, la posición de Morestin o posición AntiTrendelenburg se utiliza para procedimientos de cabeza y cuello. También permite una mayor visualización en los procedimientos laparoscópicos de la parte superior del abdomen.

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en la gestión hospitalaria, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el área sanitaria, estudia un curso o Máster especializado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Qué es la Posición Morestin», te animamos a estudiar un Máster en Gestión Sanitaria! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu área formativa o nicho profesional!

Inicio/Portfolio/Diccionario/Qué es la Posición Morestin | Master en Gestión Sanitaria
Doctrina Qualitas
Últimas entradas de Doctrina Qualitas (ver todo)