Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online; Ser padre o cuidador conlleva una gran responsabilidad. Esta figura, o cualquier otra persona a cargo de niños o bebés, debe conocer algunas técnicas básicas de primeros auxilios para saber actuar con calma, rapidez y eficacia en situaciones adversas, y evitar así que un incidente se convierta en una tragedia.

Entre otros temas, destacamos la importancia de prevenir los accidentes en los niños, ya que rara vez son aleatorios y fácilmente predecibles.

Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online

Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online

¿Qué Son Primeros Auxilios en Pacientes Pediátricos?

Los primeros auxilios son las técnicas y acciones que permiten tratar inmediatamente a una persona herida o repentinamente enferma, en el lugar de los hechos, hasta que se pueda obtener asistencia médica profesional, evitando agravar o deteriorar las lesiones sufridas, haciendo sólo lo que es completamente seguro.

Hay que tener en cuenta que las situaciones de emergencia que pueden darse en los niños y la forma de actuar tienen connotaciones diferentes a las que se dan sólo en los adultos.

Así, por ejemplo, las medidas que deben aplicarse en la reanimación cardiopulmonar básica y las acciones que deben realizarse en caso de obstrucción de las vías respiratorias por un cuerpo extraño son diferentes de las que se aplican a un adulto y también variarán en función de la edad del niño.

Sin embargo, hay situaciones propias de los niños en las que es fundamental saber identificar, interpretar y actuar con rapidez.

  • Alergias e intolerancias alimentarias
  • Ataques de asma
  • Descompensación de cardiopatías congénitas
  • Ataques epilépticos (debido a la epilepsia o a la fiebre alta)
  • Descompensaciones de azúcar (niños con diabetes mellitus)
  • Espasmos del sollozo

  • Envenenamiento e intoxicación
  • Síndromes de fiebre
  • Mordeduras o picaduras
  • Traumatismos

Urgencias Pediátricas y Primeros Auxilios

En caso de accidente o enfermedad repentina, es fundamental conocer las instrucciones que aprenderás en el curso primeros auxilios pediátricos online, mantener la calma y, sobre todo, actuar con rapidez: Saber qué hacer ante los primeros síntomas influye mucho en la evolución del niño y puede salvarle la vida.

1 – Fiebre, tos, vómitos, diarrea

Estas son las razones más comunes por las que los niños acuden a los servicios de urgencias y de atención primaria. Aunque se trata de situaciones que suelen incomodar a los padres, en principio son síntomas que suelen desaparecer de forma espontánea.

En el caso de la fiebre, por ejemplo, los padres están obsesionados con bajar la temperatura de sus hijos. Nada más lejos de la realidad, la fiebre no es peligrosa y es muy poco probable que dañe el cerebro.

Sin embargo, si los síntomas persisten o empeoran (especialmente si el niño es menor de tres años), hay que llevarlo al médico.

2 – Convulsiones y desmayos

Son episodios que asustan mucho a los padres, pero es importante mantener la calma porque, como en el caso de los desmayos o las convulsiones febriles, son muy frecuentes en los primeros años de vida y no tienen por qué ser importantes.

Llama a los servicios de emergencia si la convulsión no se detiene espontáneamente y dura más de dos minutos, y en caso de desmayo, si el niño tarda más de un minuto en recuperar la conciencia, tiene dolor en el pecho o dificultad para respirar.

3 – Envenenamiento e intoxicación

Si el niño ha ingerido o inhalado una sustancia tóxica (medicamentos o lejía, por ejemplo), lo que no hay que hacer es intentar que el niño vomite. Retira la sustancia sólo si es sólida. En todos los casos, es aconsejable llamar a los servicios de emergencia o acudir a urgencias y llamar al centro de toxicología.

4 – Quemaduras

Un despiste con una plancha o vitrocerámica caliente, el contacto con lejía o la exposición al sol sin protección pueden provocar quemaduras. Enfriar la zona afectada con agua durante 15 minutos (nunca con hielo directamente) y, sobre todo, no romper nunca las ampollas (si existen).

5 – Traumatismos

Las caídas provocadas por el juego, la carrera, los saltos, las peleas, etc. son muy frecuentes y forman parte de su formación. La cabeza, las extremidades, la boca y los dientes, el tórax y el abdomen son las zonas donde se producen más golpes y lesiones.

Aunque la mayoría de las lesiones suelen ser leves, puede haber casos más graves. Por lo tanto, hay que prestar especial atención a las lesiones en la cabeza, ya que pueden causar graves daños cerebrales.

Proteger el acceso a las escaleras con vallas o barreras, utilizar sistemas de retención cuando se viaja en coche o usar el casco antes de montar en bicicleta o practicar deportes de riesgo son algunas de las medidas preventivas que nos ayudarán a evitar lesiones.

6 – Asfixia (ahogamiento o atragantamiento)

A medida que los bebés crecen, aprenden a meterse todo tipo de objetos en la boca. Caramelos, trozos de comida, juguetes, monedas, globos… son algunos de los objetos con los que más se atragantan los niños.

El primer paso es animar al niño a toser. Si la obstrucción es grave, se debe llamar inmediatamente a los servicios de emergencia y, mientras el personal médico está de camino, se deben realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea (maniobra de Heimlich), siempre teniendo en cuenta si el niño es menor o mayor de un año (ya que la técnica varía ligeramente).

En cuanto a los ahogamientos, las piscinas y las playas representan un riesgo importante para los niños. De hecho, la OMS recuerda que las muertes por ahogamiento de niños son un grave problema de salud pública, ya que cada día se ahogan más de 400 niños y otros miles sufren graves discapacidades de por vida en caso de ahogamiento no mortal.

En estas situaciones, es vital saber cómo efectuar la reanimación cardiopulmonar (RCP), utilizando la respiración artificial (boca a boca) y las compresiones torácicas (masaje cardíaco).

7 – Heridas (cortes, rozaduras y abrasiones)

La prioridad es detener la hemorragia presionando directamente sobre la herida con una gasa o paño limpio (lávese las manos cuidadosamente antes para evitar el riesgo de infección).

¿La hemorragia no se detiene y la gasa está empapada? Aplica otra gasa sobre la anterior (no la retires nunca) y sigue ejerciendo presión. Si la hemorragia sigue sin detenerse, si es muy larga o profunda, o si hay signos de infección, se debe consultar a un médico.

8 – Manchas y erupciones

Comprueba que no están asociadas a infecciones graves u otros trastornos, estirando la piel o colocando un cristal transparente sobre las manchas o erupciones. Si no desaparecen, acude inmediatamente a urgencias.

9 – Reacción alérgica

Pueden ser provocadas por alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, polen y otras sustancias. Si la reacción es leve, un antihistamínico oral es suficiente.

Si se produce una anafilaxia o una reacción alérgica grave, solicita ayuda de emergencia. Si se dispone de un autoinyector de adrenalina, debe administrarse.

10 – Picaduras (abejas, avispas, medusas, etc.)

En general, limpia la herida con agua y jabón, aplica agua o hielo. Nunca utilices remedios caseros como la pasta de dientes.

En el caso de las medusas, retira los restos de los tentáculos con una toalla y aclara la zona con agua de mar, nunca con agua dulce.

A continuación, hay que estar atento a los síntomas de una reacción alérgica grave y, si es el caso, llevar al niño inmediatamente a un centro de salud.

¿Qué es un Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online?

¿Trabaja con niños y quiere sentirse seguro en caso de accidente o emergencia? Un curso online de primeros auxilios para niños es lo que buscas. Para que sepas cómo prevenir accidentes, cómo actuar si les sube la fiebre o cuando se ven envueltos en muchas situaciones de emergencia. Este curso te ayudará a sentirte más tranquilo y seguro en tu trabajo.

Como educadores, debemos estar preparados para hacer frente a pequeños accidentes en bebés y niños.

Las empresas y los centros educativos necesitan cada vez más profesionales formados en primeros auxilios infantiles.

Objetivos del curso

  • Proporcionar el material y la formación necesarios para hacer frente a todas las posibles emergencias y accidentes de los niños.
  • Tener los conocimientos necesarios para poder ofrecer una ayuda eficaz a los niños que han sufrido una emergencia por accidente o enfermedad.
  • Afrontar los primeros minutos decisivos con la máxima seguridad.
  • Identificar y resolver las emergencias que ponen en peligro la vida.
  • Aprenda a prevenir accidentes.
  • Aplicar los procedimientos y técnicas más adecuados de autoprotección y primeros auxilios para bebés y niños.
  • Conocer las principales metodologías y los primeros auxilios.

¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?

En general si vas a estudiar un curso primeros auxilios pediátricos online tendrás estas asignaturas en el programa. No olvides repasar siempre a fondo el plan formativo, ya que habrá cambios de un centro de formación a otro.

  • Urgencias y Emergencias: Conceptos generales
  • Politraumatizados
  • Quemaduras
  • Hemorragias
  • Intoxicaciones
  • Shock
  • Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño
  • Parada cardiorespiratoria
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Cefalea
  • Pérdida de conocimiento
  • Convulsiones
  • Dolor abdominal/torácico
  • Otalgia (Dolor de oídos)
  • Disuria/hematuria
Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online - Curar el Brazo a una Niña

¿Cuánto Dura el Curso?

¿Cuánto dura un curso de primeros auxilios pediátricos online? Un curso profesional tiene una duración no inferior a unas 50 horas, pudiendo llegar a las 100 horas dependiendo de los módulos principales.

¿Qué Debe Llevar un Botiquín de Primeros Auxilios para Niños?

Un botiquín infantil bien equipado puede tratar las dolencias más comunes que sufren los niños, como fiebre, vómitos y diarrea. También es útil para prestar primeros auxilios en caso de emergencia (heridas, esguinces, lesiones menores, quemaduras solares leves, etc.).

El botiquín de primeros auxilios para niños debe prepararse con suficiente antelación y guardarse en un lugar de fácil acceso (pero fuera del alcance de los niños) siguiendo una serie de recomendaciones como las que veremos a continuación.

Es fundamental que el botiquín de primeros auxilios pediátricos sea sencillo y contenga sólo lo necesario, como material sanitario o medicamentos básicos. No es necesario guardar una cantidad excesiva de cada artículo. Es un botiquín de primeros auxilios y su contenido siempre puede reponerse acudiendo a la farmacia.

Suministros médicos recomendados para el botiquín de primeros auxilios infantiles:

  • Un termómetro: a ser posible digital, ya que los de cristal pueden romperse.

  • Antiséptico para la cicatrización de heridas: los más adecuados son el peróxido de hidrógeno y la povidona yodada (no para los recién nacidos) o la clorhexidina al 1%. El alcohol es muy irritante y puede ser doloroso de aplicar; no debe utilizarse en heridas abiertas. Lava siempre la herida con abundante agua y jabón antes de aplicar un antiséptico.

  • Suero fisiológico monodosis para la limpieza de heridas (especialmente si no se dispone de agua y jabón) o para el lavado de los ojos y/o la nariz (si hay que lavar ambos, utilizar envases monodosis separados).

  • Gasas estériles para cubrir heridas o detener hemorragias. Preferiblemente en bolsas estériles, no en rollos.

  • Apósitos elásticos y de algodón.

  • Esparadrapo antialérgico.

  • Tiritas impermeables de varios tamaños.

  • Pinzas: pueden ser muy útiles para quitar una astilla, por ejemplo.

  • Tijeras afiladas pero de punta redonda e imperdibles.

  • Guantes de vinilo de un solo uso para evitar manchar o contaminar una herida.

  • Toallitas antisépticas para que la persona que trata la herida pueda desinfectar sus manos. También son útiles para limpiar laceraciones, como las producidas por una caída, después de lavarlas bien con agua y jabón.

  • Protector solar 50+: especialmente para el kit de viaje de las vacaciones.

  • Repelente de insectos: es aconsejable que consultes con tu farmacéutico cuál es el más adecuado para la edad de tus hijos y teniendo en cuenta los posibles destinos de las vacaciones.

Medicamentos necesarios en un botiquín de primeros auxilios para niños:

  • Analgésicos-antipiréticos para aliviar la fiebre y el dolor: los más utilizados son el paracetamol y el ibuprofeno. Téngalos siempre en una presentación adecuada a su edad y con las instrucciones a mano.

  • Barra de árnica para caídas leves: es un tratamiento natural que ayuda a calmar el dolor.

  • Sueros de rehidratación oral: importante en caso de vómitos o diarrea para iniciar la hidratación lo antes posible.

  • Crema o líquido para calmar las picaduras de insectos.

  • Si uno de los niños se marea y tiene más de 2 años, puede ser útil disponer de medicación contra el mareo. En la farmacia podrán aconsejarte sobre el medicamento y la dosis adecuados para su edad.

Si padecen una enfermedad crónica, es aconsejable incluir en el botiquín de primeros auxilios pediátricos medicamentos de uso ocasional: broncodilatadores para el asma, antihistamínicos y adrenalina inyectable para los niños que sufren alergias graves, anticonvulsivos para la epilepsia, cremas con corticoides para la dermatitis atópica, insulina para los niños diabéticos, etc.

En el botiquín infantil también debe haber otra información, como un manual de primeros auxilios y una lista con algunos números de teléfono de emergencia.

Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online - Curar Heridas a un Niño

¿Por Qué Estudiar un Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online?

Los primeros auxilios para niños implican saber cómo reaccionar y actuar en determinadas situaciones de riesgo para la vida, especialmente cuando un niño puede haber sufrido alguna lesión física. Es similar a los primeros auxilios en general, pero en el caso de los niños y los bebés hay situaciones en las que hay que reaccionar de forma diferente a como se haría con un adulto.

Los primeros auxilios pediátricos pueden abarcar muchas situaciones diferentes, desde la limpieza y desinfección de un pequeño corte o rasguño, hasta qué hacer en caso de atragantamiento, incapacidad o reacciones alérgicas graves.

Todos esperamos que los accidentes y las emergencias no ocurran, pero ¿estás preparado por si ocurre algo cuando cuidas a un niño? Es fundamental que conozcas los pasos que debes dar para dar una primera respuesta adecuada y mantener a tu hijo a salvo.

¿Pero cómo se aprende a responder a una variedad de situaciones de primeros auxilios? Afortunadamente, hay muchas maneras de ampliar tus conocimientos de primeros auxilios y estar mejor preparado para cualquier emergencia. La más indicada es hacer un curso online de primeros auxilios pediátricos.

¿Es Obligatorio el Certificado de Primeros Auxilios para el Cuidado Infantil?

Para algunos puestos de guardería, puestos centrados en cuidar a niños o en algunas jurisdicciones, puede exigirse un certificado de primeros auxilios.

Por lo general, las niñeras y los canguros no están obligados a tener un certificado de primeros auxilios. Aunque trabajan estrechamente con los niños, las guarderías son, en la mayoría de los casos, un sector menos regulado. Por ello, lo más habitual es que no existan normas específicas que exijan a las niñeras y a los canguros conocimientos de primeros auxilios.

Sin embargo, esto no significa que los primeros auxilios no sean útiles para los canguros y las niñeras. De hecho, puede ser extremadamente importante estar preparado para cualquier situación de emergencia.

Además, los padres suelen sentirse más cómodos contratando canguros y niñeras que tienen experiencia y conocimientos de primeros auxilios pediátricos (e incluso pueden ofrecerles pagar un poco más si tienen esta habilidad extra).

Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online - RCP

¿A Quién va Dirigido el Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online?

Este curso online de primeros auxilios pediátricos está dirigido a cualquier persona que viva, cuide o trabaje con niños, ya que es vital saber cómo actuar correcta y rápidamente.

Padres, abuelos, tíos, personal de comedores, colegios, cuidadores, este curso es para ti. Simple, sencillo y con contenidos adecuados para todo tipo de público.

Es muy importante prevenir los accidentes cuando se trabaja con niños y es esencial saber cómo actuar en caso de emergencia. Este curso online te proporciona los conocimientos teóricos y prácticos de primeros auxilios y prevención de accidentes. Si estás rodeado de niños en tu vida profesional y personal, siéntete más seguro con este curso sobre primeros auxilios y prevención de accidentes infantiles. Aprende a adaptar tu aula o tu casa a la presencia de niños tomando todas las medidas de seguridad necesarias.

Opiniones del Curso de Primeros Auxilios Pediátricos Online

Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online - Ana Belén Varela

Soy la dueña de una guardería y decidí que todo el personal y yo misma hiciéramos el curso de primeros auxilios pediátricos online. Ahora es uno de los símbolos distintivos de mi empresa y tenemos a los padres encantados con la decisión. El cuidado de los niños es una responsabilidad que hay que llevar lo mejor preparados posible.

Ana Belén Varela, Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online
Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online - Arturo Asenjo

Trabajo en la recepción de un centro de salud y acabo de tener un niño. He visto entrar en el centro a infinidad de padres con sus hijos para que les atendiera un médico y en muchos de esos casos, se podría haber resuelto el problema con un poco de formación. Por eso decidí hacer el curso online de primeros auxilios pediátricos, para estar preparado en caso de necesitarlo.

Arturo Asenjo, Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online
Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online - Eugenia Llanos

Estoy estudiando en la universidad y para pagar mis gastos, cuido niños por las tardes y fines de semana. Cuando me saqué el título de primeros auxilios pediátricos, mis clientes se multiplicaron. Se corrió la voz y ahora no me falta trabajo. Recomiendo este curso online si estás cuidando niños como yo.

Eugenia Llanos, Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online

Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en la gestión hospitalaria, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el área sanitaria, estudia un curso o Máster especializado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.

No es probable Extremadamente probable

¡Si te ha gustado la publicación «Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online», te animamos a estudiar un Máster en Gestión Sanitaria! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu área formativa o nicho profesional!

Inicio/Portfolio/Formaciones/Curso Primeros Auxilios Pediátricos Online | Master en Gestión Sanitaria
Doctrina Qualitas
Últimas entradas de Doctrina Qualitas (ver todo)