Curso de Documentación Sanitaria; Si trabajas en el ámbito sanitario o quieres hacerlo y quieres conocer los aspectos generales que engloban la gestión sanitaria, así como los factores que influyen en la documentación, ahora es el momento, con el curso en documentación sanitaria podrás adquirir los conocimientos adecuados para desarrollar esta labor con éxito.
En el ámbito de la gestión sanitaria, existen diferentes factores importantes a tratar para optimizar los procesos sanitarios, abordando conceptos como el almacén, los contratos, la comunicación, la prevención de riesgos laborales, etc. Hoy en día, en el ámbito de la salud, la información y la documentación sanitaria han cobrado gran relevancia e importancia.
Curso de Documentación Sanitaria

¿Qué es la Documentación Sanitaria?
Hoy en día, la documentación e información detallada del paciente se ha convertido en un elemento muy importante de la asistencia sanitaria.
Hay dos herramientas que son importantes para el proceso de atención sanitaria de los usuarios y, en general, para que las instituciones sanitarias, tanto del sector público como del privado, lleven un control adecuado sobre el tratamiento y los datos clínicos de los pacientes: la documentación sanitaria y la historia clínica.
La documentación sanitaria es la información que se genera como consecuencia de la atención sanitaria que recibe un paciente, ya sea en el nivel de atención primaria, especializada (hospitalaria) o de otro tipo, y que debe ser procesada correctamente.
La documentación sanitaria contiene todo tipo de información sobre el paciente, su historial médico y muchos otros documentos que deben registrarse detalladamente. Esta información puede clasificarse como sigue:
- Documentación clínica: es la información relacionada con la salud del paciente.
- Documentación no clínica: se trata de información necesaria para la asistencia, pero que no está relacionada con la información sanitaria.
La documentación sanitaria incluye todo tipo de información sobre el paciente, su historial médico y otros documentos que deben registrarse detalladamente. Cuando la documentación clínica está vinculada con el proceso de salud y/o enfermedad de la persona, se estructura en el historial clínico.
La historia clínica es un documento científico y jurídico que surge de la relación médico-paciente. Reúne un conjunto de documentos relacionados con el proceso de atención y el estado de salud. Se describe como un instrumento de uso diario en el campo de la medicina. Se considera un documento científico porque, mediante una investigación, se recogen todos los datos que el profesional sanitario necesita para verificar una hipótesis. También es un documento legal, ya que se utiliza para un examen médico-legal o una sentencia penal, por lo que debe estar claramente redactado.
Las características de la historia clínica son: ser única, cronológica, integrada y acumulativa. Además, requiere un sistema eficaz para recuperar toda la información que contiene.
El objetivo de la historia clínica es obtener toda la información posible sobre el estado de salud del paciente y sus relaciones personales, familiares y profesionales, así como sus hábitos y costumbres, que son útiles para el tratamiento de la enfermedad.
La información contenida en la historia clínica es diversa e incluye los siguientes elementos:
- Antecedentes.
- Entrevista con el paciente. (Ver Anamnesis: Qué es y Cómo se Hace)
- Examen físico.
- Pruebas complementarias.
- Posibles diagnósticos.
- Juicio del médico.
- Tratamiento aplicado.
- Pronóstico de la salud del paciente.

¿Qué es un Curso de Documentación Sanitaria?
La gestión de la información dentro del sistema sanitario es esencial para el buen funcionamiento de cualquier entidad sanitaria. De hecho, todas las relaciones de la administración sanitaria implican el almacenamiento de datos clínicos, así como el tratamiento adecuado de estos datos para su posterior procesamiento y transmisión, tanto a los especialistas en la materia como a los pacientes.
En este contexto, una organización sanitaria necesita un profesional como el técnico en documentación sanitaria, cuyo perfil reunirá los conocimientos necesarios para recoger, archivar y procesar los datos de los pacientes. A lo largo de los años, las funciones del técnico en documentación sanitaria han evolucionado, ya que se ha apoyado en diferentes herramientas de TIC sanitarias para llevar a cabo sus actividades.
Asimismo, el trabajo del técnico en documentación sanitaria es esencial para el funcionamiento de la asistencia sanitaria, puesto que permite a los especialistas tomar decisiones importantes en las actividades y procesos de forma sencilla, facilitando así su trabajo. Además, el intercambio de documentos clínicos con otras áreas mejora el servicio prestado a los pacientes y sus familias.
El curso de documentación sanitaria nace con el fin de formar profesionales capaces de planear e implantar sistemas de información basados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, siendo la base de su progreso la historia clínica electrónica. Podrás desarrollar un papel de intermediario activo que proponga soluciones a los problemas de información según las necesidades de los usuarios con las competencias asignadas.
Objetivos del curso
¿Qué Asignaturas Hay en el Curso?
En general, si vas a estudiar un curso de documentación sanitaria, tendrás estas asignaturas en el programa formativo. Acuérdate de revisar siempre el temario de principio a fin, ya que habrá cambios de un centro de formación a otro.

¿Cuánto Dura el Curso?
¿Cuánto dura un curso de documentación sanitaria online? Un curso profesional de estas características tiene una duración no inferior a unas 300 horas, pudiendo llegar a las 600 horas dependiendo de los módulos principales.
Funciones de un Técnico en Documentación Sanitaria
Los departamentos de documentación sanitaria dan servicio a pacientes, familiares, visitantes, profesionales de la salud y organismos gubernamentales.
El objetivo principal del departamento es crear, almacenar y mantener una historia clínica única para todos los pacientes que acuden al hospital. Este registro es una parte esencial de la atención al paciente y es necesario para cada asistencia.
Los encargados de la documentación sanitaria prestan apoyo administrativo y de oficina a la atención de los pacientes. También se les conoce como personal sanitario. Recogen y registran los datos de los pacientes. La mayoría de los documentalistas utilizan sistemas informáticos para mantener, localizar y actualizar los registros.
Actualizan la documentación cada vez que un paciente es visitado o recibe un tratamiento, y cuando se producen cambios en los datos personales. También pueden preparar los registros para escanearlos en una base de datos de pacientes.
En el curso de documentación sanitaria aprenderás que además de los registros informatizados, también existe un sistema de archivo manual de notas médicas, resultados de pruebas, radiografías, etc. Los responsables de la administración y documentación sanitaria mantienen estos registros en una base de datos. Los responsables de la documentación sanitaria guardan estos expedientes y los sacan cuando un paciente debe volver o si un profesional de la salud tiene que examinarlo. Colocan las notas en el expediente en orden y se aseguran de que dentro del expediente hay suficientes etiquetas impresas con el nombre del paciente, e imprimen más si es necesario.
A veces tienen que recuperar archivos que no están en la última ubicación registrada en el sistema informático.
A menudo realizan muchas otras funciones. Por ejemplo, admiten a los pacientes y organizan citas adicionales o transporte en ambulancia si es necesario. Pueden tener funciones de recepción en el ámbito de ambulatorio o de sala. También preparan e imprimen las listas de pacientes que van a ser atendidos en cada consulta, registran los detalles de los atendidos y no atendidos, etc. Asimismo, reciben las cartas de derivación del hospital. Además, reciben cartas de remisión de los pacientes.
También reciben cartas de derivación de los médicos de cabecera. Atienden las llamadas telefónicas, conciertan citas, proporcionan información (sólo a las personas autorizadas) y remiten a los pacientes al departamento o clínica correspondiente. Es posible que tengan que solicitar los historiales de los pacientes a otros hospitales.
Los responsables de la documentación y administración sanitaria también llevan un registro de las listas de espera, el número de camas disponibles y la rapidez con la que se atiende a los pacientes.
También asignan códigos «diagnósticos» (enfermedades) o «terapéuticos» (tratamientos) a los registros hospitalarios. Cada condición tiene su propio código. Utilizando las notas de los médicos como guía, seleccionan el código correcto de las listas recopiladas en el departamento de registros médicos.
Los departamentos de operaciones administrativas y documentación sanitaria recogen grandes cantidades de datos. Esta información se utiliza para la planificación de la asistencia sanitaria a nivel local, nacional e internacional.
Perfil Profesional de un Técnico en Documentación Sanitaria
Si vas a estudiar un curso de documentación sanitaria, debes conocer el perfil profesional adecuado para este puesto de trabajo.
Como se ha dicho, en el departamento de administración sanitaria se procesa una gran cantidad de datos, por lo que el técnico en documentación sanitaria tendrá que planificarse bien. Para ello, el perfil de este profesional presenta una serie de características.
El técnico en documentación sanitaria es una persona muy metódica, atenta a los detalles y capaz de gestionar diferentes tareas bajo presión. Además, destaca por su amabilidad en el trato con los pacientes, pero también por su discreción, ya que maneja datos privados de los usuarios. Por otra parte, el técnico en documentación sanitaria tiene una gran capacidad de redacción y de trabajo en equipo.
Las principales características de un estudiante de documentación sanitaria serían:
- Dedicación.
- Empatía.
- Interés por la salud y la informática.
- Con mentalidad de servicio.
- Responsable.
- Ordenado.
- Meticuloso.
- Carácter sociable.
- Atención y capacidad de escucha.
- Sentido de la organización.
- Atención al detalle.
- Habilidades de comunicación.

¿Por qué Estudiar un Curso de Documentación Sanitaria?
La administración sanitaria es una rama de la salud que tiene una gran demanda en el sector. Quienes opten por estudiar documentación sanitaria deben saber que se trata de una formación que puede seguirse presencialmente u online, y que además ofrece la posibilidad de compaginar los estudios con las prioridades personales.
Por otro lado, el futuro documentalista sanitario tendrá la oportunidad de experimentar la realidad del trabajo gracias a la metodología práctica del curso. De este modo, el técnico en documentación sanitaria podrá ponerse en la piel de un profesional desde el primer día. A lo largo del camino, también se beneficiará del apoyo personalizado del personal docente.
Estudiar documentación sanitaria ofrece un perfil profesional atractivo para cualquier trabajo relacionado con la administración, pero también ofrece la posibilidad de seguir aprendiendo sobre esta rama profesional a través de una especialización sanitaria o de estudios complementarios.
Con este título, los futuros técnicos en documentación sanitaria podrán trabajar en una de las áreas más exigentes de la sanidad como gestores.
En conclusión, el trabajo de un técnico en documentación sanitaria es una actividad esencial dentro del servicio sanitario para evaluar y controlar la calidad de la atención y la información sanitaria que reciben los pacientes.
Salidas Laborales de la Documentación Sanitaria
Los documentalistas sanitarios suelen trabajar en centros de atención primaria, hospitales y clínicas. Se encargan de actualizar la lista de pacientes recién ingresados y los archivos donde se guardan las historias clínicas de todos los pacientes. También son responsables de la evaluación y el control de calidad de los servicios sanitarios.
Los puestos de trabajo más habituales de este profesional en hospitales y clínicas son:
- Técnico de documentación sanitaria.
- Unidades de documentación.
- Archivo de historias clínicas.
- Evaluación de los servicios sanitarios.
- Técnico de codificación.
¿Cuánto Gana un Técnico en Documentación Sanitaria?
Según los datos de los portales especializados, una persona encargada de la documentación y administración sanitaria tiene un salario de entre 15.000 y 21.000 euros brutos al año. Esto equivale a entre 1.070 y 1.500 euros al mes.
Sin embargo, la remuneración de este profesional puede variar en función de la experiencia profesional que pueda demostrar, del cargo y la jerarquía que tenga y del lugar donde trabaje.
Opiniones del Curso de Documentación Sanitaria
El curso de documentación sanitaria me ha parecido muy interesante y completo. Siempre he querido trabajar en el ámbito sanitario y esta es una oportunidad que no iba a dejar escapar. Gracias a esta formación he podido prepararme para realizar mi trabajo lo más profesionalmente posible.
Hice el curso de documentación sanitaria online y eso me permitió estudiar con una libertad de horarios que nunca había tenido. El temario es muy amplio y abarca todos los temas importantes de esta profesión. Además, he recibido el Diploma Universitario DQ-CLEA-UAIII, que me servirá para destacar mi currículum.
La administración y documentación sanitaria es un trabajo no muy visible al público en general, pero con una importancia enorme. Estudiar este curso ha sido un paso más en mi carrera profesional y me ha permitido completar mi CV con todos mis objetivos formativos. Estoy muy contenta con el trato que me han dado.
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en la gestión hospitalaria, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el área sanitaria, estudia un curso o Máster especializado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «Curso de Documentación Sanitaria», te animamos a estudiar un Máster en Gestión Sanitaria! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu área formativa o nicho profesional!