¿Cuál es la Diferencia entre Geriatría y Gerontología?; Geriatría y gerontología son dos términos que hacen referencia a la vejez, pero por muy parecidos que parezcan, no tienen el mismo significado, aunque es cierto que están muy relacionados.
Empezaremos hablando de la gerontología, ya que su definición ocupa un campo mucho más amplio que el de la geriatría. La definición exacta de gerontología es la ciencia que se ocupa de la vejez y de todos los fenómenos característicos de ese periodo. En otras palabras, la gerontología estudia cómo envejece el ser humano y por qué.
Su estudio abarca esta situación desde todos los puntos de vista posibles: psicológico, social, económico e incluso tiene en cuenta el factor cultural. Además, la gerontología se ocupa de las necesidades mentales, físicas y sociales de las personas al llegar a la vejez, y de cómo las instituciones responden a estas necesidades.
La geriatría, por su parte, se ocupa de áreas más específicas de la vejez, centrándose especialmente en todos los factores que pueden contribuir a mejorar la salud, tanto física como mental, de las personas mayores, además de abordar y dar solución a todos los problemas que provoca la vejez.
Como puede verse, la gerontología abarca un amplio campo de estudio que la geriatría no cubre. Tanto es así que la geriatría se considera una de las ramas de estudio de la gerontología y, como prueba de ello, la geriatría se denomina repetidamente gerontología clínica.
¿Cuál es la Diferencia entre Geriatría y Gerontología?

¿Qué es la gerontología?
Una vez visto cual es la diferencia entre geriatría y gerontología, definiremos gerontología mas a fondo. La gerontología es la ciencia que estudia todos los aspectos del envejecimiento desde diferentes perspectivas: biológica, clínica, socioeconómica, psicológica, política y cultural. Su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la promoción de hábitos saludables.
Así, por ejemplo, partiendo de la biología, esta disciplina analiza los cambios que conlleva el proceso de envejecimiento. O, por otro lado, desde el punto de vista psicológico, se abordan cuestiones como el envejecimiento cognitivo, la depresión y las alteraciones emocionales.
Se trata, por tanto, de una disciplina que analiza el desarrollo de la vejez y se ocupa de sus causas y problemas relacionados. La gerontología también se ocupa de las principales necesidades de las personas mayores, tanto físicas como mentales y sociales, y de cómo las gestionan las instituciones hospitalarias.
Según la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU, gerontología, por definición, es el estudio científico de los procesos y problemas del envejecimiento desde todos los aspectos:
- Biológico
- Clínico
- Psicológico
- Sociológico
- Legal
- Económico
- Político.
¿Qué es la geriatría?
Por otro lado, la geriatría es una especialidad médica que se ocupa de la prevención y el tratamiento de las enfermedades que pueden padecer las personas mayores de 65 años, de su recuperación funcional y de su reinserción en la comunidad.
Geriatría – Cuidado de los ancianos Por lo tanto, se ocupa de áreas más específicas en la vejez y se centra en los factores que contribuyen a mejorar la salud de las personas mayores, así como a abordar y proporcionar soluciones a los problemas que causan la vejez.
Lo cierto es que el concepto de geriatría ha evolucionado con el tiempo para considerar un enfoque más holístico, centrándose no sólo en las enfermedades, sino en la salud total de la persona.
Como tal, los médicos geriatras están familiarizados con los cambios que se producen durante el envejecimiento, así como con los síndromes geriátricos, las enfermedades crónicas, los medicamentos y sus efectos.
Diferencia entre geriatría y gerontología
Dado el amplio campo de trabajo que abarca la gerontología, la diferencia con la geriatría es que esta última se ocupa de aspectos más específicos relacionados con la vejez y, de hecho, puede considerarse como una de las ramas de estudio de la gerontología en el ámbito clínico.
En resumen, podemos hacer la siguiente distinción de diferencias de gerontología y geriatría:
Gerontología: se ocupa del estudio del envejecimiento a nivel social, de las actitudes socioculturales de las personas mayores y de los servicios de asistencia a estos colectivos.
Geriatría: se basa en la promoción de la salud en la vejez, así como en la prevención y el tratamiento de las patologías en esta fase de la vida. Es un campo de intervención clínica.
En cualquier caso, estas dos disciplinas son de vital importancia para garantizar la calidad de vida de las personas mayores, así como para promover un estilo de vida saludable entre la población.
¿Qué es lo que hace un Gerontólogo?
Una vez explicado que diferencia hay entre geriatría y gerontología, hablaremos sobre ¿Qué es lo que hace un Gerontólogo?. Las personas mayores necesitan cuidados especiales, la gerontología se encarga de su estudio para mejorar sus posibilidades. Esta profesión requiere diferentes perspectivas profesionales para estudiar el envejecimiento y aliviar sus síntomas.
El término fue propuesto por Michel Elie Metchnikoff, sociólogo y biólogo ruso, que definió la gerontología como «el estudio científico de la vejez» en su libro La naturaleza del hombre.
Aunque a menudo se equipara la gerontología con la geriatría, lo cierto es que la gerontología establece un ámbito mucho más amplio, estudiando la biología y el envejecimiento, así como su impacto social.
El gerontólogo tiene una formación multidisciplinar que le permite abordar los problemas de las personas mayores y trabajar con ellas en sus problemas y dificultades. Se establecen diferentes vías para abordar esta especialidad, diferenciando el estudio del envejecimiento biológico, psicológico, social y cronológico.
Funciones principales de un gerontólogo
El gerontólogo tiene la capacidad de intervenir positivamente en la vida de las personas mayores. Esto puede lograrse a través de ciertas funciones clave:
- Proporcionar una atención integral mediante acciones psicológicas, médicas y sociales.
- Promover la educación sobre el envejecimiento.
- Lograr la integración activa y participativa de las personas mayores en la sociedad.
- Lograr el aprendizaje a través de planes y programas de intervención gerontológica.
- Proporcionar apoyo en tanatología.
- Llevar a cabo acciones de promoción de la salud.
¿Qué se estudia dentro de la gerontología?
Para trabajar con personas mayores, los estudios de gerontología son muy útiles. Este tipo de conocimiento tiene diferentes especializaciones, dependiendo de la sensibilidad y el área de interés del estudiante. Es importante conocer las diferentes carreras que abordan el envejecimiento para mejorar la calidad de las personas mayores.
Estudios de biología
El envejecimiento se puede observar en los laboratorios científicos. Biólogos, genetistas y geriatras trabajan para estudiar cómo evoluciona el cuerpo humano en la vejez y cómo mitigar los efectos de este envejecimiento desde un punto de vista médico y científico.
Estudios de Psicología
Las personas mayores están cambiando su relación y convivencia con los demás. Con la edad, aparecen diferentes enfermedades mentales. Las terapias con psicólogos permiten a estas personas mejorar su calidad de vida y contrarrestar los efectos de los problemas del aparato cognitivo, como la falta de memoria o los problemas de concentración y aprendizaje.
Enseñanza de la enfermería
Los conocimientos de enfermería son esenciales en gerontología; la atención y los cuidados independientes son importantes para el desarrollo óptimo de los ancianos. Cualquiera que se dedique a la enfermería debe saber que es una profesión de vocación y misión.
Estudios de Trabajo Social
La sociedad trata a sus mayores de forma diferente y las personas mayores necesitan la atención de la sociedad. La gerontología da gran importancia al trabajo social, se encarga de estudiar los problemas que el envejecimiento puede causar en las relaciones de las personas mayores y de encontrar nuevas formas de resolver este problema.

¿Cuáles son las salidas laborales de un gerontólogo?
El campo de trabajo de un gerontólogo es muy específico, puede trabajar en:
- Residencias o estancias para personas mayores.
- Hospitales o clínicas de atención.
- Instituciones de asistencia domiciliaria.
- Centros de investigación sobre el envejecimiento.
- Hogares privados para ancianos.
La ciencia se esfuerza por comprender los problemas de las personas mayores. Un gerontólogo sigue de cerca los efectos del envejecimiento biológico, psicológico y social. Se trata de una especialización en la que participan profesionales de distintos ámbitos. En definitiva, esta profesión se dedica a mejorar la vida de las personas mayores.
Tanto si estás empezando como si sueñas con ser un profesional especializado en la gestión hospitalaria, debes saber que es una rama donde se requieren muchas habilidades junto con experiencia profesional. Si te interesa el área sanitaria, estudia un curso o Máster especializado. Asegúrate de hacerlo en un centro acreditado por DQ, disfrutarás de las mejores condiciones de acceso al mercado laboral con reconocimiento a nivel internacional y las mejores facilidades para proseguir estudios superiores universitarios.
¡Si te ha gustado la publicación «¿Cuál es la Diferencia entre Geriatría y Gerontología?», te animamos a estudiar un Máster en Gestión Sanitaria! ¡Dale al Like y comparte, los futuros reclutadores o agentes de contratación, contrastarán que sigues contenido de calidad especializado en tu área formativa o nicho profesional!